Perfomance!!!
1.-¿ Qué es una Perfomance?.
Tipos o Variedades.
El
término performance no forma parte del
diccionario de la Real Academia Española (RAE). No obstante, podríamos establecer que este término
es un anglicismo que se ha formado a partir del verbo perform, que puede
traducirse como “actuar o interpretar”. La palabra, de todas formas, es muy
habitual para nombrar a cierta
muestra o representación escénica que suele basarse en la provocación.
Una
performance, por lo tanto, intenta sorprender al público ya sea por su temática o por su estética. Este
tipo de acciones están vinculadas a la improvisación, el arte conceptual y los happenings (manifestaciones
artísticas que contemplan la participación del público).
Una de las
características más importantes de una performance es que
se desarrolla en un lugar determinado durante un tiempo concreto. La
performance se lleva a cabo en vivo y existe mientras el artista realiza su
propuesta, a diferencia de una exposición tradicional.En
ocasiones, lo más importante de la performance no es su contenido, sino el
lugar donde tiene lugar.
Flashmobe!!!
2. ¿ Qué es un Flashmob?. Definición
El
flashmob es una forma de reivindicación organizada por distintos usuarios en
público, su acción es momentánea y su principal motor es la sorpresa, como
forma inusual de llamada de atención colectiva. En otras ocasiones, no existe
un mensaje reivindicativo, sólo se practica por diversión, aunque muchas veces
la propia diversión sea el mensaje final a transmitir.
La organización de un flashmob nace y
desemboca en las redes sociales. Un grupo de individuos decide lanzar un mensaje en público y,
posteriormente, comentar su efecto. Normalmente se eligen localizaciones
urbanas de gran afluencia, como plazas o parques, cercanas a sedes y monumentos
de gran relevancia. Y la gran mayoría de ellos se graban en formato
audiovisual, para capturar las reacciones de los viandantes y posteriormente
publicar el video montado en Internet.
3.- ¿Cómo se convoca?, fines?
A través de las redes
sociales, mensajes de texto a móviles o comunicaciones orales, se decide el
tema, la localización, la actividad y la duración. Dependiendo de la dificultad
se decide un lugar y hora para el ensayo de coreografías.
Se pone en práctica el flashmob la actividad. Los
participantes antes de iniciar la acción simulan no conocerse entre sí y
comportarse como ciudadanos desconocidos. Varias personas con cámaras
digitales, situadas en distintos puntos, graban la actividad al mismo tiempo.
De este modo, en la postproducción se consigue un efecto de realización
multicámara y se recoge un mayor número de detalles.
4.-Objetivos.
Los flashmobs empezaron como espectáculos sin
sentido, y se considera que la única razón posible para organizar estos
encuentros es la diversión. Los matices sociales y políticos convierten
los flashmobs en smartmobs.
Sin embargo, hoy en día a todos los eventos sociopolíticos de estas
características se les suele denominarflashmobs. Es la manera más fácil,
operativa y menos peligrosa de mostrar la opinión pública o llamar la atención
hacía algún problema existente.
5.-Instrucciones.
1 Entiende el propósito del
flashmob
2 Decide lo que vas a hacer
para tu ocasión de flashmob
3 Ve eventos anteriores de
flashmob en Youtube
4 Organiza tu flashmob
5 Proporciona instrucciones
claras a tu grupo de personas.
6 Organiza cualquier
accesorio o disfraz necesario
7 Conoce las limitaciones de
tu ubicación.
8 Organiza una videografía de
calidad para el evento.
9 Deja ir.
10 Termina como si nada
hubiera pasado.
6.-Música.
La música es un sector muy importante en
este tipo de actuaciones , debe ser conocida por la mayoría de la población del
lugar donde se va a actuar. Se suelen elegir una música conocida , y popular
del momento. POP , ROCK , ETC…
7.-Complementos.
Organiza
cualquier accesorio o disfraz necesario. Es mejor
pedir a los participantes
que lleven sus propios accesorios u
organizar su propio equipo de vestuario (tal como la ropa de noche, trajes de
baño, pelucas, lo que sea) pero a veces tendrás que proporcionar las cosas para
todos (por ejemplo un collar con correa para pasear un perro invisible).
Si
los accesorios o disfraces son difíciles para las personas de encontrar o de
hacer, considera realizar un taller de antemano en el cual cada quien tenga la
oportunidad de crear los artículos necesarios. Sin embargo, debes aspirar a
ropa y artículos sencillos, o cosas que las personas ya tengan en su
guardarropa o puedan encontrar con facilidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario